ACTIVIDAD 6.1
1.- Explica de forma sencilla y clara las diferencias y la relación entre
sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.
SISTEMA DE PARTIDOS: Conjunto de acciones recíprocas estables que
se crean entre los distintos partidos políticos de un ámbito territorial
concreto y que da lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema
político en su conjunto. Su establecimiento implica la estabilidad
gubernamental, pues su conformidad por parte de la sociedad, así como del sistema
electoral para definir quién gobierna lo legitima. Para caracterizar un sistema
de partidos se debe tener en cuenta el grado de polarización (la distancia
ideológica entre partidos) y la dirección de la competencia (centrifuga y
centrípeta). La cantidad de partidos políticos que cuentan con posibilidades
electorales reales sería lo que le dota de estructura, distinguiendo: partido
único (generalmente en una dictadura), bipartidismo y multipartidismo (a su vez
clasificados también como puros o imperfectos).
SISTEMA POLÍTICO: Plasmación organizativa de un conjunto de interacciones
a través de las cuales se ejerce la política.
Concepto surgido en el siglo XX con el objetivo de ampliar el concepto de
régimen político, atendiendo en este caso no solo a las instituciones
políticas, sino a aquel formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,
creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones,
que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión que modifican la
utilización del poder por parte de lo político
a fin de obtener el objetivo deseado. Este concepto es muy parecido al de régimen
político pero con una connotación más compleja y dinámica ya que se
refiere a la interdependencia del conjunto a partir de la idea de proceso
político.
REGIMEN POLÍTICO: Nombre dado al conjunto de instituciones
políticas por medio de las cuales un Estado organiza la forma de ejercer el
poder sobre la sociedad. Surgido como consecuencia del nacimiento del
liberalismo para diferenciarlo de las instituciones de carácter absolutista. Este
concepto viene junto a otros términos parecidos como el de sistema político, que
como ya se ha señalado, es concepto más complejo y abstracto referido en este
caso no solo a instituciones, sino a un conjunto de conglomerados que son
interdependientes para llevar a cabo una idea de proceso político. Atendiendo a su principal característica
(institucional), se distinguen regímenes democráticos de los regímenes
dictatoriales en función de cómo se organice el poder.
SISTEMA ELECTORAL: Conjunto de principios, normas, reglas y
procedimientos técnicos enlazados y legalmente establecidos, por medio de los
cuales los electores expresan su voluntad política en votos, que a su vez se
convierten en escaños o poder público. Suele distinguirse entre sistemas
proporcionales y mayoritarios.
2.- Explica de forma sencilla y clara los distintos conceptos que se
pueden atribuir al concepto de democracia.
Sistema político en el que el
pueblo ejerce la soberanía, directamente o a través de representantes elegidos.
El término, que significa gobierno del pueblo, es de origen griego y la
democracia ateniense fue el ejemplo más importante de la antigüedad. El concepto de democracia en la antigüedad es
distinto al contemporáneo, aludiendo en el primer caso a la necesidad moral de
fomentar el pluralismo y el igual acceso de todos los ciudadanos a los poderes
que ejercen las funciones públicas. En la actualidad es un concepto mucho más
amplio, pues se establece que una democracia es un modelo político
caracterizado por el establecimiento de libertades individuales, el sufragio
universal, existencia de pluralismo de partidos, separación de poderes, estado
de derecho, entre otras, con el objetivo último de lograr el bienestar del
conjunto de la ciudadanía. La forma de ejercerlo define su primera
clasificación: democracia directa (los ciudadanos lo ejercen directamente) o
bien a través de sus representantes (democracia indirecta o representativa). Esta
forma de Estado, establecida en la mayoría de los países occidentales, arranca
del principio anglosajón del “self government” y de los principios
rousseaunianos del «contrato social», adoptados por la Revolución Francesa.
Democracia cristiana: Ideología política que busca aplicar los
principios del cristianismo (a menudo el catolicismo en
particular) a las políticas públicas. Esta ideología surgió en el siglo XIX en Europa,
y continúa teniendo una fuerte influencia en Europa y Latinoamérica. En la
práctica política, la Democracia Cristiana es considerada
de derecha en asuntos sociales, morales y culturales. La Democracia
Cristiana suele sobresalir por su marcado conservadurismo lo que la
distingue del progresismo; y su notoria inclinación estatista lo
que también la separa del liberalismo económico.
Democracia orgánica (o funcional): Sistema político en el que
la representación popular no se ejerce a través del sufragio universal sino a través de las
relaciones sociales "naturales" como la familia,
el municipio o cualquier órgano de decisión delegada. Rechaza
los principios liberales, el parlamentarismo y los partidos
políticos. En España su denominación surge hacia la mitad de la dictadura,
cuando se quería dar un barniz al sistema político corporativista que se había
venido desarrollando durante la dictadura, argumentando que tal solución
permitía que, sin intervención de partidos políticos, los españoles pudieran
participar en la vida política por medio de sus organizaciones naturales.
Democracia popular: Régimen político caracterizado por un pluralismo
limitado o inexistente, donde solo se permite la existencia de un partido
único. Denominación que adoptaron diversas
repúblicas del oriente de Europa y de Asia, gobernadas por el Partido Comunista
y que no responde a los principios considerados básicamente democráticos.
Democracia social: Sistema de implementación de mecanismos
democráticos de toma de decisiones en la sociedad civil (implica no únicamente
la igualdad de derechos políticos sino que incorpora una profundización de la
democracia en todos los niveles sociales).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
VALLESPÍN, F. (ed.): Historia de
la teoría política, Madrid, Alianza Editorial, vols. I y II, 1990-1995.
THOUCHARD, J.: Historia de las
ideas políticas, Madrid, Editorial, Tecnos, 1987.
NIETO, R.: Diccionario de
términos políticos, Madrid, Acento Editorial, Madrid, 1999.
AVILÉS FARRÉ, J.: Atlas
Histórico Universal, Madrid, El País-Aguilar, 1995.
Además de los dos textos que nos
has proporcionado en moodle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario